Veinte años después es la primera secuela de Alexandre Dumas de Los tres mosqueteros. En realidad, es el segundo de una serie de cinco libros: Los tres mosqueteros, Veinte años después, El vizconde de Bragelonne, Luisa de la ValliereEs El hombre de la máscara de hierro. Para hacer las cosas más confusas, los últimos tres volúmenes se publicaron originalmente como un libro enorme (alrededor de 2800 páginas) llamado El vizconde de Bragelonneque luego se dividió en tres partes, de las cuales sólo la primera conservó el título El vizconde de Bragelonne. El hombre de la máscara de hierro es, por supuesto, a menudo leído solo, pero como otro blogger explicó una vez, es como leer El Señor de los Anillos empezando con El retorno del Rey: posible de hacer, pero el lector se perdería mucho y podría estar confundido acerca de lo que está pasando.
Este volumen especial, Veinte años después, comienza en 1648, cuando Luis XIV tenía diez años y su madre, Ana de Austria, era regente. El cardenal Richelieu ha muerto y el cardenal Mazarino lo ha reemplazado como ministro principal. En la versión de la historia de Dumas, Mazarino es el amante de la reina, y ella nunca toma una decisión sin su aprobación, por lo que él es el verdadero gobernante de Francia. En la vida real, no se sabe con certeza si Mazarino era el amante de la reina o no, pero ciertamente había rumores al respecto, que la gente de Francia creía. Mazarino, tanto en la vida real como en la ficción de Dumas, era extremadamente impopular debido a su influencia con la reina, los fuertes impuestos que recaudaba y el hecho de que no era francés. Era italiano y su verdadero nombre era Mazarini.
Los eventos de la novela de Dumas tienen lugar durante una rebelión conocida como la Fronda. Esta fue una rebelión contra Mazarino, no un intento de derrocar a la monarquía. Eventualmente llevó a Luis XIV a asumir el poder absoluto, pero eso vendría varios años después. Hay demasiada trama para resumir aquí, así que solo te daré lo básico. en el momento de Veinte años después, los cuatro mosqueteros -d’Artagnan, Athos, Porthos y Aramis- se separaron. Sólo D’Artagnan sigue siendo mosquetero, y hace mucho tiempo que no sabe nada de los demás. D’Artagnan lleva veinte años sin recibir un ascenso, a pesar de todos sus servicios a la reina, y está frustrado. También tiene mala suerte en el amor. Su amada Constanza había muerto a finales de Los tres mosqueteros, envenenado por la malvada Milady, y nunca más encontró el amor verdadero. En Veinte años después, tiene una relación con su casera, Madeleine, pero el lector se queda con la impresión de que no hay un amor profundo en esta relación. (Nota para las personas que vieron la película de 1998 El hombre de la máscara de hierro: el romance entre D’Artagnan y la reina no ocurre en las novelas de Dumas. Fue inventado para la película. D’Artagnan no es el verdadero padre de Luis XIV).
Mazarino visita a D’Artagnan y le ofrece el ansiado ascenso si le cumple un encargo. D’Artagnan no es un gran partidario de Mazarino, pero quiere su ascenso, por lo que accede. Mazarino le dice que busque a los otros tres mosqueteros, lo que le cuesta hacer al principio, pero un encuentro casual con su antiguo sirviente Planchet, que ahora es partidario de la Fronda, le da una pista. El primer amigo que encuentra d’Artagnan es Aramis, que se ha hecho sacerdote, aunque echa de menos ser mosquetero. También es amante de una de las mujeres más poderosas de Francia, Madame de Longueville, que apoya a la Fronda, al igual que Aramis. Entonces Aramis rechaza la oferta de Mazarino, pero informa a D’Artagnan dónde vive Porthos.
Porthos se casó con una viuda rica, que ya murió, dejando a Porthos su vasta propiedad. Quiere un título nobiliario para acompañar su patrimonio, por lo que acepta la oferta de D’Artagnan de servir a Mazarino, para gran decepción de su sirviente Mosquetón, que está feliz con su vida tal como es. D’Artagnan y Porthos van a buscar a Athos, quien, como se revela en Los tres mosqueteros, es en realidad el Conde de la Fère. Vive en su finca con su pupilo Raoul, el vizconde de Bragelonne, que en realidad es su hijo de una aventura de una noche con la duquesa de Chevreuse, otra de las mujeres más poderosas de Francia. (No es un gran spoiler decir esto. D’Artagnan adivina de inmediato al ver el parecido entre ellos, y pronto lo descubrimos con certeza cuando Raoul conoce a su madre, sin saber que ella es su madre). Raoul lo hace. un papel similar en Veinte años después a D’Artagnan en Los tres mosqueteros: es un joven que quiere demostrar su valía en la batalla, y Raoul también tiene mala suerte en el amor. Está enamorado de Louise de la Vallière, quien eventualmente se convertirá en la amante del rey. (También revisé la maravillosa novela de Sandra Gulland sobre ella, dama del sol.) Raoul se convertirá en una figura importante en las próximas tres novelas de la serie.
Athos, como Aramis, apoya a la Fronda y no tendrá nada que ver con la oferta de Mazarino. Y así los mosqueteros pasan gran parte de la novela divididos en dos parejas en bandos opuestos: D’Artagnan y Porthos del lado de Mazarino y Athos y Aramis del lado de la Fronda. Gran parte de la primera parte de la novela trata sobre la política del día y los encuentros de d’Artagnan con sus tres amigos. La acción realmente comienza con el plan de rescate del duque de Beaufort, nieto de Enrique IV de Francia, que es muy popular. Mazarino está celoso de la popularidad de Beaufort y lo hace arrestar. Beaufort juega a menudo al tenis con su guardia de la prisión. (Este es el juego que ahora se conoce como tenis real, un antepasado del tenis moderno). Athos y su sirviente, el silencioso Grimaud, traman un plan para ayudarlo a escapar de la prisión. Beaufort escribe notas para ellos, que esconde debajo del revestimiento de las pelotas de tenis, de modo que cuando golpea las pelotas fuera de los límites, lleguen a los socorristas, con instrucciones para ellos. Athos y Grimaud, junto con Aramis, tienen éxito en su plan y Beaufort huye. Mazarin envía a D’Artagnan y Porthos a capturarlo, pero cuando estalla una pelea y reconocen a sus oponentes como Athos y Aramis, se niegan a luchar contra sus viejos amigos y Beaufort queda libre. Mazarino, por supuesto, está furioso, por lo que d’Artagnan no obtiene su promoción ni Porthos su título. Poco después, estalla la rebelión en París y la gente levanta barricadas en las calles. (esa parte me recuerda miserableaunque estos hechos tuvieron lugar mucho antes miserable.) D’Artagnan ayuda a la reina y al joven rey a escapar de París.
Luego conocemos al verdadero villano de la novela: Mordaunt, el hijo de Milady por su matrimonio bígamo con Lord de Winter. (Así que no es hasta alrededor de 300 páginas de la novela que conocemos al villano). Como lectores de Los tres mosqueteros recordarás, Milady se casó por primera vez con Athos, y como su matrimonio nunca se disolvió, su matrimonio con De Winter no era legal. Carlos I de Inglaterra no permitió que Mordaunt heredara el título y la propiedad de su padre debido a esto, por lo que Mordaunt odia a Carlos I. El nuevo Señor del Invierno, hermano del segundo marido de Milady, es un firme partidario de Carlos I y llega a Francia en la petición de la reina Enriqueta María de Inglaterra, refugiada en Francia, de pedir a Mazarino el apoyo a la causa de su marido. Mordaunt odia a su tío por su papel, junto con los Mosqueteros, en la muerte de su madre, y busca venganza. Primero se disfraza de monje y hace la confesión de un hombre que ha sido herido de muerte en la batalla. Este hombre resulta ser el verdugo que mató a Milady, y Mordaunt lo mata. Así que Mordaunt se enfrenta a su tío, De Winter, con la esperanza de averiguar dónde están los cuatro mosqueteros, pero De Winter no coopera.
Mordaunt trabaja para Oliver Cromwell, ayudando al ejército parlamentario contra Carlos I. Llega con una carta a Mazarino, pidiendo ayuda para la causa parlamentaria, y Mazarino acepta, poco después de rechazar la solicitud de ayuda de Winter para Carlos I. Mazarino envía a d’Artagnan y Porthos van a Inglaterra con Mordaunt, y van, no por fuertes convicciones, sino porque esperan conseguir lo que Mazarino les ha prometido. Mientras tanto, Athos y Aramis parten hacia Inglaterra con de Winter para ayudar a Carlos I. Mordaunt intenta atacarlos en el barco que los lleva a Inglaterra, y Aramis quiere matarlo, pero Athos, el más íntegro de los mosqueteros, le dice que se ahorre. su vida. Pero logran enviar un mensaje a D’Artagnan y Porthos, advirtiéndoles de Mordaunt.
La acción se traslada entonces a Inglaterra con, una vez más, D’Artagnan y Porthos de un lado y Athos y Aramis del otro. Las dos parejas de mosqueteros se encuentran nuevamente en bandos opuestos de una batalla, aquella en la que es capturado Carlos I, que en realidad tuvo lugar tres años antes, cuando Cromwell aún no era el líder en el que luego se convirtió. Como explica el editor de la edición Oxford World Classics, el conocimiento de Dumas sobre la historia inglesa no era tan sólido como su conocimiento sobre la historia francesa. D’Artagnan y Porthos simpatizan con Carlos I a pesar de su promesa a Mazarino de ayudar a Cromwell, y se unen a Athos y Aramis en un intento por salvar la vida del rey.
La siguiente parte me mantuvo al borde de mi asiento, aunque la historia nos dirá cómo terminó. Los mosqueteros traman un elaborado complot para rescatar a Carlos I, con Athos cavando un túnel en su cámara, Aramis disfrazándose de obispo para confesar y D’Artagnan y Porthos secuestrando al verdugo, por lo que la ejecución se pospone por un día. mientras se envía otro verdugo, durante el cual Athos ayudaría a Carlos I a escapar por el túnel. Mordaunt arruina el plan cuando toma el lugar del verdugo y ejecuta al propio Carlos I. Dumas hace que el lector desee mucho que los mosqueteros tengan éxito, aunque sabemos que no lo harán.
No estropearé el resto de la historia, excepto para decir que los mosqueteros regresan a Francia después de más aventuras, que involucran un bote lleno de explosivos y una cámara secreta en un castillo donde Mazarino esconde un tesoro. Tiene un final muy satisfactorio, con los mosqueteros triunfantes y los villanos muertos o derrotados. Dumas escribe una historia conmovedora, y Veinte años después me hizo querer ir al siguiente volumen, El vizconde de Bragelonne.
Él puede Veinte años después se lee solo? Creo que puede porque la historia ciertamente se sostiene por sí misma. Hay, sin embargo, muchas referencias a los acontecimientos de Los tres mosqueterosasí que probablemente sea mejor haber leído Los tres mosqueteros primero, o al menos estar familiarizado con una de sus muchas adaptaciones. Con su trama apasionante, me parece que Veinte años después sería una gran película, pero hasta ahora no ha habido una. Había una película de 1989 llamada El regreso de los mosqueteroscon gran parte del mismo elenco que la versión de 1973 de Los tres mosqueteros, pero solo se basa libremente en Veinte años después. Lamentablemente, es mejor conocido por un trágico accidente en el set en el que murió el actor Roy Kinnear.
Con más de 800 páginas, Veinte años después es una lectura larga, pero vale la pena. Las primeras 250 páginas, que son en su mayoría sobre política, son las más lentas, pero después de eso, y especialmente después de que se presentó a Mordaunt, no pude dejarlo, aunque debo decir que Mordaunt no es un villano tan interesante como su madre. Miladi. Definitivamente recomendaría la edición de Oxford World Classics editada por David Coward. El editor proporciona notas finales detalladas y un glosario de figuras históricas, lo que definitivamente es útil para las personas que no están familiarizadas con la época en la que se desarrolla la novela. Las notas del editor explican cómo Dumas comprime el tiempo para hacer avanzar su trama. La traducción es del siglo XIX y puede leerse lentamente a veces, pero no demasiado. Hay una nueva traducción de Lawrence Ellsworth, pero los lectores deben saber que el volumen llamado Veinte años después en realidad es sólo la primera mitad del libro. La segunda mitad se ha traducido recientemente como sangre real. No he visto ninguno de los volúmenes en la nueva traducción, así que no sé cómo se compara, pero estoy muy satisfecho con la traducción anterior.
Veinte años después está disponible en muchas ediciones y formatos. Desafortunadamente, la biblioteca no parece tener la edición de Oxford World Classics o la nueva traducción de Ellsworth, pero esta edición de Heritage Press está disponible en Buhr Shelving Facility y en línea a través de HathiTrust. Probablemente sea la misma traducción que la edición de Oxford World Classics, porque esa fue la traducción estándar utilizada hasta la publicación de Ellsworth.